martes, 22 de noviembre de 2011

EL GRITO


“EL GRITO” Eduard Munch 






Obra expuesta en el Museo National Gallery, Oslo. Pintada con oleo, temple y pastel cartón. Medidas 89x73, 5cm. Expresa angustia, desesperación, miedos y traumas sufridos en la infancia.




BIOGRAFIA

Nació en Loiten, Noruega 1873- Pintor y grabador noruego. Tuvo una infancia muy difícil, ya que su madre y su hermana murieron cuando él era muy joven por la tuberculosis. Su padre estaba dominado por obsesiones de tipo religioso. Munch tenía una personalidad conflictiva y un tanto desequilibrada, que él mismo consideraba la base de su genio. En 1885 viajo a París, donde se sintió atraído por el arte de Gauguin. Creó un estilo personal, basado en acentuar la fuerza expresiva de la línea, reducir las formas a su expresión (sentimientos, tragedias, soledad, muerte, angustia…) y hacer un uso simbólico del color, de ahí su clasificación como pintor simbolista y del expresionismo. En Berlín presentó en 1892 una exposición que tuvo que ser retirada por el escándalo. En 1908 volvió a Noruega, donde recibió algunos encargos oficiales y pasó sus últimos años en soledad. Se le considera el mejor pintor noruego de los tiempos.

OBRAS

Melancolía, El grito, Amantes, El beso, Muerte de un bohemio, La hermana Inger, Atardecer, Johann, Madonna, Vampiro, Autorretrato, Pubertad, Dama de Azul. La muerte de Marat.

OPINION PERSONAL

Me gusta mucho este pintor porque expresa muy bien sus sentimientos.
En esta pintura te das cuenta, de que el pintor quería transmitir algún miedo o temor que el sentía.



                                                             TANIA COVACEVICH 6º



Aquí están algunos trabajos de clase.






martes, 15 de noviembre de 2011

TALLER DE MÚSICA


En la asignatura de música, estamos viendo las obras y la vida de varios músicos.
Uno de ellos es Ludwig van Bethoven, un compositor alemán nacido en 1770 y autor de muchas obras musicales, entre las que destacan las llamadas Tercera Sinfonía “Heroica”, la Quinta y la Novena Sinfonía.
Otros de los músicos que estamos estudiando es Johanes Brahms, también alemán, nacido en 1833 y que compuso, entre otras, cuatro grandes sinfonías y las llamadas “Danzas Húngaras”.
Georges Bizet, fue otro músico destacado. Nació en Francia en 1838 y su obra más conocida es “Carmen”.
El compositor español Manuel de Falla, nacido en 1876, es el último de los músicos que hemos tratado. Sus obras más famosas son “El amor brujo” y la ópera “El sombrero de tres picos”. Como curiosidad, su retrato se usó en los billetes de 100 pesetas.
Estas canciones suenana en la sirena de entrar y salir del colegio.


                                                                                                             Silvia Gomis